×
×

Eilish Briscoe y Maybe: letras nacidas de la resiliencia

The Monopolitan
Fuente: Eilish Briscoe

Tras sufrir un derrame cerebral a los 25 años, la diseñadora londinense Eilish Briscoe transformó su proceso de rehabilitación en un proyecto tipográfico con un profundo impacto social. Su tipografía, llamada Maybe, nació de las páginas de ejercicios que realizó para reaprender a escribir, convirtiendo un proceso íntimo y terapéutico en un producto creativo que conecta arte, diseño y conciencia sobre la salud.

The Monopolitan
Fuente: Eilish Briscoe

El modelo de trabajo de Briscoe combina la producción tipográfica con experiencias inmersivas y publicaciones independientes. Más allá de un simple recurso digital, Maybe se ha convertido en un medio narrativo que transmite la realidad de los accidentes cerebrovasculares en jóvenes, un grupo poco asociado a esta condición pero igualmente vulnerable. Las exposiciones y zines que acompañan la tipografía forman parte de un ecosistema creativo que no solo genera ingresos a través de licencias y ventas, sino que también abre conversaciones en espacios culturales y de diseño.

The Monopolitan
Fuente: Eilish Briscoe

El impacto de Maybe trasciende lo estético: cada trazo comunica las limitaciones físicas y emocionales de la recuperación, y cada proyecto busca reducir el estigma que enfrentan quienes han pasado por un evento neurológico. Briscoe utiliza su obra para dar visibilidad a síntomas poco conocidos, como la disfunción motora fina y la pérdida temporal del lenguaje, fomentando una mayor comprensión en la sociedad.

The Monopolitan
Fuente: Eilish Briscoe

Hoy, además de trabajar como diseñadora gráfica, Eilish dedica parte de su tiempo a su práctica personal, demostrando que la creatividad puede ser tanto un medio de sustento como una herramienta de sanación y cambio social. Su trabajo redefine el papel del diseño tipográfico como vehículo de empatía y conciencia.

Empieza tu propia empresa como +de 200 emprendedores en latinoamerica