×
×

8 Emprendimientos que Buscan Acabar con el Desperdicio de Alimentos

Proyecto: Karma - La App que te Permite Comprar Comida antes de que sea Desperdiciada
Ubicación: Suecia
Lanzamiento: 2015

The Monopolitan
Desperdicio de Alimentos - Fuente: Alphr
Un tercio de los alimentos producidos cada año, son desperdiciados. Lo anterior, resulta en 1.3 billones de toneladas de comida desechadas anualmente alrededor del mundo. Justo para ponerle un freno a esa situación es que ha nacido Karma, la app que te permite comprar alimentos, a mitad de precio, antes de que sean desperdiciados por cafeterías, restaurantes y supermercados.
Proyecto: Zero Muda - La Refill Store que Busca Acabar con el Plástico y el Desperdicio
Ubicación: Inglaterra
Lanzamiento: 2020

The Monopolitan
Desperdicio de Alimentos - Fuente: Zero Muda
Zero Muda, un concepto que en japonés significa "sin basura", se ha convertido también en el nombre de un nuevo negocio ubicado en la ciudad de Leeds, Inglaterra, cuya misión es lograr que las personas puedan alcanzar una vida sin basura. Este innovador negocio utiliza como eslogan la frase "refill store", para explicar la dinámica en la que los clientes son invitados a llevar con ellos sus propios frascos, pues todo se vende a granel y sin empaques. Este formato tiene varias ventajas aparte de eliminar la basura de la ecuación, pues también contribuye a que las familias puedan comprar solo lo que necesitan, evitando así posibles desperdicios y generando un ahorro notable en la economía de los hogares.
Proyecto: Wefood - El Supermercado que solo vende Productos Caducados
Ubicación: Dinamarca
Lanzamiento: 2016

The Monopolitan
Desperdicio de Alimentos - Fuente: Libre Mercado
Ubicado en Copenhague, Wefood es el primer supermercado de su tipo en el mundo. Se trata de una iniciativa que no sólo busca apelar a los intereses de las personas más necesitadas, sino que además, busca atender los intereses de consumidores con ideas progresistas sobre el cuidado al medio ambiente y la responsabilidad social. La misión de esta proyecto, es abonar a la reducción del desperdicio de alimentos en Dinamarca, misma que se ha calculado sobre 700 mil toneladas anuales. Para lograrlo, Wefood ha establecido alianzas estratégicas con Føtex, una de las cadenas de supermercados más grandes de Dinamarca, así como con productores locales e importadores de frutas y vegetales. El objetivo, es que sean estas empresas quienes se conviertan en sus principales proveedoras.
Proyecto: Winnow - El Bote de Basura que Reduce el Desperdicio de Comida
Ubicación: Inglaterra
Lanzamiento: 2013

The Monopolitan
Desperdicio de Alimentos - Fuente: Winnow
El desperdicio de comida, es uno de los principales problemas que la industria restaurantera enfrenta. Por lo anterior, Winnow plantea convertirse en una alternativa enfocada en exponer la cantidad, el costo e incluso los gases contaminantes que estos desechos generan. Este innovador bote de basura, tiene integrado un sistema de inteligencia artificial que reconoce, a través de una cámara, el producto que está siendo desechado. Después, la báscula sobre la que está colocado el bote, pesa el alimento y expone en una pantalla las repercusiones ecológicas y económicas del desperdicio.
Proyecto: Mimica - Las Etiquetas Inteligentes que Reducen el Desperdicio de Alimentos
Ubicación: Inglaterra
Lanzamiento: 2016

The Monopolitan
Desperdicio de Alimentos - Fuente: Pinterest
Mimica Touch, es una etiqueta inteligente que te permite saber cuando un producto perecedero se encuentra en estado de descomposición. La idea de este invento, es convertirse en una alternativa que abone a reducir el desperdicio de alimentos a nivel global, pues, muchos productos son tirados a la basura porque la fecha de vencimiento indicada en el empaque se ha cumplido, aunque su contenido aún es apto para consumirse.
Proyecto: Misfits Market - Una Suscripción de Frutas y Verduras Imperfectas
Ubicación: Estados Unidos
Lanzamiento: 2019

The Monopolitan
Desperdicio de Alimentos - Fuente: Misfits

"Siempre frescos y a veces normales" es la propuesta con la que Misfits Market ha dado a conocer su servicio de suscripción que promete, enviarte directo a tu domicilio, una riquísima variedad de frutos y vegetales a un precio 50% menor al marcado en supermercados y tiendas de conveniencia. Este proyecto nace para aliviar la enorme cantidad de alimentos que son desperdiciados por los supermercados debido a su apariencia, a pesar de estar en perfectas condiciones para comerse.
Proyecto: Brasserie 2050 - El Restaurante que Prepara Comidas con las Sobras de Otros
Ubicación: Holanda
Lanzamiento: 2018

The Monopolitan
Desperdicio de Alimentos - Fuente: Dezeen
Para el año 2050, se calcula que el mundo estará habitado por 10 billones de personas. Esto plantea una serie de problemas, entre ellos, la falta de comida provocada principalmente por los hábitos de desperdicio actuales. Para generar conciencia sobre este problema, en el 2018 se creó Brasserie 2050, un restaurante temporal que solo sirvió un platillo en su menú preparado, únicamente, con las sobras obtenidas de otros restaurantes.
Proyecto: Lleig - Cosméticos Hechos con Frutas Descartadas
Ubicación: España
Lanzamiento: 2021

The Monopolitan
Desperdicio de Alimentos - Fuente: Júlia Roca
Júlia Roca, una diseñadora basada en la ciudad de Barcelona, decidió abordar esta problemática del desperdicio, pero desde la perspectiva de la industria cosmética. ¿Su idea? Crear una línea de cosméticos hechos con frutas imperfectas para motivar a las personas a replantear sus hábitos de consumo. Bautizada como Lleig, en honor al término catalán cuyo significado es "feo", esta línea de cosméticos busca dejar la apariencia a un lado, para concentrarse en la esencia del producto y sus propiedades. Con solo una naranja, Júlia fue capaz de desarrollar 4 productos: una crema, un jabón, un aromatizante y un jugo.

Empieza tu propia empresa como +de 200 emprendedores en latinoamerica