Los 12 Pequeños Negocios de Comida más Inspiradores del Momento
Proyecto: The Coffee Movement - Una Micro Cafetería Enfocada en Crear Relaciones
Ubicación: Estados Unidos
Lanzamiento: 2015

Promover la interacción entre el cliente y el barista, es el principal propósito de The Coffee Movement, una micro cafetería con superficie de 28 metros cuadrados localizada en la ciudad de San Francisco, California.

Proyecto: Chinese Box Club - Un Restaurante Reimaginando la Experiencia del Takeaway
Ubicación: Holanda
Lanzamiento: 2019

Con un concepto totalmente innovador y fuera de serie, Chinese Box Club es un pequeño restaurante que ha sido diseñado e ingeniado, específicamente, para ofrecerle a sus clientes una memorable experiencia de comida para llevar.

En un espacio menor a los 30 metros cuadrados, los emprendedores detrás de este proyecto maximizaron el uso de cada centímetro con miras a ofrecerle a sus visitantes una cómoda experiencia mientras esperan sus alimentos.
Proyecto: Double Dutch Fries - El Local que Prepara Deliciosas Papas Fritas
Ubicación: Nueva Zelanda
Lanzamiento: 2015


Abordo de su Food Truck Timothy ha recorrido prácticamente todos los mercados creativos y gastronómicos de Auckland, Nueva Zelanda. Lo mejor de todo es que, como resultado de su esfuerzo, el emprendedor también ha logrado inaugurar la primer sucursal fija de Double Dutch Fries ubicada en la misma ciudad.
Proyecto: Belwaffel - La Motito Amarilla con los Waffles más Deliciosos
Ubicación: México
Lanzamiento: 2016


Actualmente, puedes disfrutar estos deliciosos y crujientes waffles caracterizados por su sabor entre mantequilla y vainilla y su textura entre churro y dona en distintos negocios locales de la ciudad de Guadalajara, o bien, a través de su servicio de catering para eventos.
Proyecto: Bearded Barista - Un Coffee Car Sirviendo Café de Especialidad en Escocia
Ubicación: Escocia
Lanzamiento: 2014


Bearded Barista es uno de esos negocios ambulantes que han logrado consolidarse en los últimos años. Se trata de una cafetería itinerante enfocada en ofrecer café de especialidad y una experiencia personalizada en la que, el barista y el cliente, interactúan de forma más profunda.
Proyecto: Butter Bike Co - Cremas de Cacahuate Artesanales y Repartidas en Bici
Ubicación: Inglaterra
Lanzamiento: 2017

Butter Bike Co es un negocio operado en su totalidad por la emprendedora Jenni Reeve, quien se encarga de producir una por una sus cremas de cacahuate para después repartirlas en bicicleta por distintos comercios independientes localizados en el condado de Devon, Inglaterra.

Actualmente, las cremas de Butter Bike Co están disponibles en 5 presentaciones: Textura Suave, Textura Rugosa, Cacahuate con Chilli, Cacahuate con Canela y Avena, y, finalmente, Cacahuate con Chocolate. Todas las anteriores puedes encontrarlas en diversos mercados gastronómicos, bazares y comercios locales, así como a través de su sitio web.
Proyecto: Grumpy Donuts - Las Donas Artesanales Favoritas de Sídney
Ubicación: Australia
Lanzamiento: 2015

Scott Clark y Elise Honeybrook son el dúo dinámico detrás de Grumpy Donuts, el local de donas favorito de Sídney. Ambos decidieron iniciar este proyecto después de haber realizado un viaje por Estados Unidos y Canadá en el que conocieron, a detalle, distintos formatos de negocios enfocados en la venta de donas caseras y gourmet.

Cuando regresaron a la ciudad de Sídney, Scott y Elise comenzaron a preparar sus propias donas para venderlas entre sus conocidos, familiares y amigos. Poco a poco, el negocio fue ganando popularidad, las ventas aumentaron considerablemente, y, gracias a dichos resultados, los emprendedores lograron inaugurar la primer boutique Grumpy Donuts en el número 72 de la calle Pyrmont Bridge.
Proyecto: The Real Dill - El Dúo que Transformó su Amor por los Pepinillos en un Rentable Negocio
Ubicación: Estados Unidos
Lanzamiento: 2012


En el año 2012, Justin y Tyler empezaron a vender los primeros productos estampados con la marca de The Real Dill. Desde su inicio, este dúo se concentró en reducir al máximo la generación de basura en todos sus procesos, y además, prometieron siempre mantener el toque artesanal en sus creaciones, por ello, hasta el día de hoy, cada pepinillo es rebanado, empacado y después etiquetado manualmente.
Proyecto: Fiu Fiu - La Flautería Itinerante de México
Ubicación: México
Lanzamiento: 2018


Amantes de la garnacha y la creatividad, esta pareja de emprendedores creó Fiu Fiu, una flautería itinerante que ha transformado por completo la deliciosa experiencia de disfrutar de este icónico producto de la cocina mexicana. En su menú, encontrarás flautas de proteína animal, así como alternativas veganas y vegetarianas.
Proyecto: Salchibotxo - El Carrito de Hot Dogs Reimaginado
Ubicación: España
Lanzamiento: 2016

Salchibotxo es la evolución de los carritos de hot dogs que todos conocemos. Se trata de una unidad portátil habilitada para cocinar, preparar y vender hot dogs en las calles, además de contar también con amplio espacio para guardar bebidas. Lo mejor de todo, es que su impecable diseño destaca en cualquier lugar.

Este proyecto fue realizado por los creativos del despacho Arquimaña, quienes recibieron el encargo de crear una alternativa que rompiera con lo tradicional y que más bien, se identificara con productos artesanales y tradicionales como lo son las cervezas de autor y las salchichas gourmet.
Proyecto: Hut & Stiel - El Proyecto que Crece Hongos con Residuos de Café
Ubicación: Austria
Lanzamiento: 2015

Hut & Stiel es un proyecto que busca demostrarnos una nueva faceta de la agricultura urbana. Se trata de una iniciativa que utiliza los restos de café desechados por múltiples cafeterías, hoteles y restaurantes de Viena, como materia prima para crecer deliciosos hongos.

Utilizando los recursos disponibles de la propia ciudad y empleando métodos sustentables de agricultura, el equipo de Hut & Stiel se encarga de acudir, diariamente, a distintos spots de Viena para recolectar sus residuos de café. Lo mejor de todo, es que esta tarea se realiza con bicicletas cargo buscando minimizar su impacto ambiental.
Proyecto: Yoga Brunch Club - Fantásticos Eventos Gastronómicos y de Yoga
Ubicación: Inglaterra
Lanzamiento: 2014

Con la misión de hacer de la yoga una actividad más accesible para todos, la emprendedora Clem Balfour le ha dado vida a Yoga Brunch Club, una serie de eventos en los que los participantes, además de practicar la tradicional disciplina, pueden convivir y degustar una deliciosa comida de 3 tiempos.

Este peculiar evento comunitario está diseñado para ser, exactamente, lo opuesto a una academia de Yoga. Es decir, en lugar de que los asistentes se sientan inseguros o intimidados, estos eventos buscan generar un ambiente de calidez, empatía, reciprocidad y mucha diversión.