×
×

Negocios Ecológicos - 12 Pequeños Negocios del Mundo con Espíritu Sustentable

Proyecto: Carton - El Emprendedor que Transforma Cartón en Asombrosas Billeteras
Ubicación: Japón
Lanzamiento: 2009

The Monopolitan
Negocoos Ecológicos - Fuente: Twitter

Bajo el lema de que la basura de un hombre puede significar un tesoro para otro, el emprendedor y creativo Fuyuki Shimazu se ha dedicado, desde el 2009, a recolectar el cartón de las calles del mundo para utilizarlo como materia prima en la creación de asombrosas billeteras, monederos, porta tarjetas, llaveros y hasta mochilas.

The Monopolitan
Negocios Ecológicos - Fuente: Facebook

Gracias a Carton Fuyuki ha logrado visitar más de 30 países en los que, acompañado de su inseparable mochila, se ha dedicado a recolectar cartón para crear sus icónicos accesorios. Además, el emprendedor también se ha dado a conocer a nivel global a través de sus charlas, exposiciones y talleres creativos en los que comparte su entusiasmo por transformar la basura en objetos de valor.


Proyecto: The Good Roll - Un Higiénico con Impacto Social
Ubicación: Holanda
Lanzamiento: 2016

The Monopolitan
Negocios Ecológicos - Fuente: Red Rrum Bureau


The Good Roll es un papel higiénico único en su tipo. Se trata de un producto fabricado 100 por ciento con papel reciclado que, a través de sus ventas, pretende lograr que las comunidades más pobres de África tengan acceso a sanitarios limpios y seguros.

The Monopolitan
Negocios Ecológicos - Fuente: Red Rrum Bureau


El 50 por ciento de las ganancias provenientes de las ventas de este papel higiénico son destinadas a la construcción de sanitarios limpios y seguros en África. Asimismo, la producción de este producto es completamente libre de árboles, y, en cambio, utiliza sólo papel reciclado como materia prima.


Proyecto: Fos - La Marca que te Permite Crear tus Propias Gafas con Plásticos Reciclados
Ubicación: España
Lanzamiento: 2018

The Monopolitan
Negocios Ecológicos - Fuente: Inhabitat

Fos es una iniciativa motivada por la idea de transformar la dinámica del consumo pasivo, misma que está guiada por lo que las grandes marcas imponen a los consumidores. Este proyecto al contrario, busca que sean los propios consumidores quienes elijan qué es lo que desean y cómo lo desean.

The Monopolitan
Negocios Ecológicos - Fuente: Fos


Para crear tus propias gafas, lo único que tienes que hacer es ingresar al sitio web de Fos y suscribirte a uno de sus próximos talleres que, normalmente, suceden en Barcelona. Durante el taller, no sólo te involucrarás creando tus gafas, sino que también, aprenderás conceptos relacionados al reciclaje, el pensamiento circular y el diseño de productos sostenibles.


Proyecto: Reshoevenate - Una Marca de Calzado Producida con Materiales Reciclados
Ubicación: Inglaterra
Lanzamiento: 2018

The Monopolitan
Negocios Ecológicos - Fuente: Mark Cocksedge

Ollie Kidner, estudiante de diseño de Falmouth University, ha sido galardonado y ovacionado por la prensa internacional gracias a Reshoevenate, su propuesta de calzado producido con materiales reciclados. Se trata de un proyecto diseñado con la intención de reducir el número de zapatos que terminan en los vertederos públicos.

The Monopolitan
Negocios Ecológicos - Fuente: Mark Cocksedge


Además de producirse con materiales reciclados, lo más interesante de los zapatos de Reshoevenate es que cuentan con instrucciones para separar fácilmente sus componentes una vez que quieras desecharlos. Lo anterior significa que, en lugar de tirarlos a la basura, podrás dividir sus materiales para que sean reciclados y utilizados nuevamente en la creación de otro par.


Proyecto: By Humankind - Los Productos de Higiene Personal más Sustentables
Ubicación: Estados Unidos
Lanzamiento: 2017

The Monopolitan
Negocios Ecológicos - Fuente: Gessato


Excelentes productos de cuidado personal que no le tengan que costar a nuestro planeta, es la filosofía bajo la cual se ha desarrollado todo el modelo de negocio de By Humankind, una nueva startup que quiere erradicar los plásticos de un sólo uso a través de sus productos.

The Monopolitan
Negocios Ecológicos - Fuente: Gessato


Este negocio ecológico tiene 3 productos a la venta: enjuague bucal, desodorante y champú. Cuando alguno de los productos se hayan terminado, lo único que tienes que hacer es ingresar al sitio web de By Humankind y elegir tu refill. Todos los productos serán enviados hasta tu casa empacados con papel biodegradable y a un precio bastante accesible.


Proyecto: Rimping - El Supermercado que Envuelve sus Productos en Hojas de Plátano
Ubicación: Tailandia
Lanzamiento: 2014

The Monopolitan
Negocios Ecológicos - Fuente: Rimping

Con sede en Tailandia, Rimping es una cadena de supermercados distinguida por su compromiso con el medio ambiente y la sustentabilidad.

The Monopolitan
Negocios Ecológicos - Fuente: Rimping


Recientemente, esta empresa se hizo viral en redes sociales gracias a que tomó la decisión de eliminar el plástico utilizado para envolver sus frutos y vegetales, y, en cambio, optó por utilizar hojas de plátano atadas con tiras de bambú.


Proyecto: Bee Saving Paper - El Papel que Funciona como Bebida Energética para las Abejas
Ubicación: Polonia
Lanzamiento: 2018

The Monopolitan
Negocios Ecológicos - Fuente: Bee Saving Paper

Las abejas, en conjunto con otros insectos polinizadores, se encargan de mantener en existencia al 90 por ciento de las plantas que habitan nuestro planeta. Indudablemente, la rápida industrialización ha sido uno de los factores principales que han puesto el riesgo la existencia de esta especie. Hoy en día, las abejas en busca de alimento, tienen que recorrer distancias mucho más largas para poderlo encontrar. Estas agotadoras travesías terminan por quitarles un montón de energía que, al final del día, se traduce en decesos.

The Monopolitan
Negocios Ecológicos - Fuente: Bee Saving Paper


Bee Saving Paper, es un papel que funciona como bebida energética para que las abejas puedan mantenerse en constante movimiento sin perder la vida. Este revolucionario material puede ser utilizado para escribir, empacar productos, o hasta para crear vasos y platos desechables. Lo mejor de todo, es que puedes tirarlo en donde sea y sin remordimientos, pues siempre habrán abejas que se beneficiarán de él.


Proyecto: Print Your City - Creando Mobiliario Urbano con la Basura de los Ciudadanos
Ubicación: Holanda
Lanzamiento: 2016

The Monopolitan
Negocios Ecológicos - Fuente: Print Your City


Con sede en la ciudad de Ámsterdam, Print Your City es una nueva iniciativa que pretende aprovechar la emergente industria de la impresión 3D, para transformar el plástico desechado por los ciudadanos y crear mobiliario urbano.

The Monopolitan
Negocios Ecológicos - Fuente: Print Your City


Print Your City plantea que tan sólo en la ciudad de Ámsterdam un ciudadano genera 23 kilos de plástico por año. Lo anterior significa que, con la basura plástica de 2 personas, se puede imprimir una banca para utilizarse en banquetas y paradas de transporte público. Desde una perspectiva de reciclado, lo anterior significa darle un uso mucho más tangible y rápido a la basura.


Proyecto: Sirplus - Un Supermercado Amigable con el Medio Ambiente y con tu Billetera
Ubicación: Alemania
Lanzamiento: 2017

The Monopolitan
Negocios Ecológicos - Fuente: Gexsi


Tan sólo en Alemania, 18 millones de toneladas de alimentos son desperdiciadas cada año, ¡eso es aproximadamente un camión por minuto! Justo ahí es en donde entra la propuesta de Sirplus, un supermercado alemán que pone en circulación aquellos alimentos que aún están en buen estado y corren el riesgo de desperdiciarse.

The Monopolitan
Negocios Ecológicos - Fuente: Cafe Babel


Con la visión de un mundo en el que todos los alimentos producidos sean aprovechados y nadie sufra hambre, Sirplus ha crecido vertiginosamente desde su fundación. En esencia, el modelo de negocio de este supermercado consiste en comprar excedentes y productos cercanos a caducarse, para posteriormente ponerlos a la venta a través de sus múltiples locaciones en Berlín, o bien, a través de su sitio web.


Proyecto: Rareform - La Marca que Fabrica Mochilas con Restos de Lonas Publicitarias
Ubicación: Estados Unidos
Lanzamiento: 2010

The Monopolitan
Negocios Ecológicos - Fuente: Outside Magazine

Rareform es una marca que ofrece mochilas, maletas de mano y bolsos para mujer. Además, este negocio también cuenta con su propia línea de accesorios como carteras, fundas para laptops y smartphones, playeras, sombreros y hasta cobertores para tablas de surf. El común denominador en todos los productos, es que son fabricados utilizando el vinil proveniente de lonas publicitarias.

The Monopolitan
Negocios Ecológicos - Fuente: Loma Beat


El proceso de Rareform consta de 4 etapas. En primer lugar, se recolectan las lonas publicitarias de distintas ciudades de Estados Unidos. Posteriormente, este material es cortado en pequeñas piezas para, después ser cosido y finalmente convertido en objetos únicos que hoy se venden en decenas de tiendas alrededor de Estados Unidos.


Proyecto: The Bee Brick - Los Ladrillos que Salvarán a Miles de Abejas
Ubicación: Inglaterra
Lanzamiento: 2018

The Monopolitan
Negocios Ecológicos - Fuente: Green & Blue

Tan sólo en el el Reino Unido existen más de 300 especies de abejas, de las cuales el 90 por ciento son abejas solitarias; es decir, que no pertenecen a ninguna colonia. Por lo tanto, son animales que difícilmente encuentran espacios para reproducirse a pesar de su importancia para impulsar la diversidad y abundancia de plantas en las ciudades británicas.

The Monopolitan
Negocios Ecológicos - Fuente: Green & Blue


The Bee Brick es un nuevo ladrillo que pretende ofrecerle a las abejas solitarias un hábitat cómodo y seguro. Se trata de unos peculiares bloques de construcción que cuentan con pequeñas cavidades en las que las abejas pueden poner sus huevos.


Proyecto: Rainbeer - La Cerveza que Utiliza Agua de Lluvia como su Ingrediente Estelar
Ubicación: Holanda
Lanzamiento: 2015

The Monopolitan
Negocios Ecológicos - Fuente: Facebook

"Debido al cambio climático, llueve cada vez más y también hay períodos más prolongados de sequía. Por lo tanto, debemos ser más conscientes de cómo utilizamos nuestra agua". Esa es la premisa básica con la que se fundó Rainbeer, la primer cerveza ultra local que utiliza el agua de lluvia como ingrediente estelar y que, además, pretende convertirse en el pretexto perfecto para iniciar una conversación sobre el cambio climático.

The Monopolitan
Negocios Ecológicos - Fuente: Pop Up City


Producir cerveza requiere un montón de agua, por ello, el equipo de Rainbeer se ha encargado de darle un mejor uso al líquido procedente de la lluvia. Su proceso de producción funciona de la siguiente manera: en primer lugar colocan recipientes en varias azoteas de Ámsterdam; una vez que estos se llenan, son transportados directamente a distintas micro cervecerías con las que tienen convenio en donde el agua es filtrada y purificada, para, posteriormente, producir la cerveza.


Empieza tu propia empresa como +de 200 emprendedores en latinoamerica